GUÍA DE TRABAJO 5ºD


Centro Escolar Salvador Martínez Figueroa
Guía de Trabajo de Ciencias, Salud y Medio Ambiente
Quinto Grado secciones B y D.



Objetivo: Dar continuidad al proceso educativo del estudiantado como estrategia pedagógica ante la emergencia nacional.
Actividad 1. Realice una investigación sobre el coronavirus:
a.       ¿qué es?
b.      ¿Cómo se originó?
c.       ¿cómo se transmite?
d.      ¿cuáles son las medidas de prevención?
e.      ¿Por qué se considera una pandemia?
f.        ¿Qué implicaciones tiene que sea declarada pandemia mundial?
Actividad 2. Responda las Siguientes interrogantes:
1.       ¿Que son las drogas?
2.       ¿Cuáles son los efectos de las drogas?
3.       Escriba el nombre de las drogas más conocidas
4.       ¿Cuál es el destino final de una persona drogadicta?
5.       ¿De qué forma se puede prevenir el consumo de drogas?
6.       ¿Qué es el alcoholismo?
7.       ¿Cuáles son los efectos del alcoholismo?
8.       ¿Qué es una adicción?
9.       ¿Por qué causas las personas caen en adicciones?
10.   ¿Cómo podemos prevenir las adicciones?
Actividad 3.
a.       Busque y copie quien fue Arquimedes
b.      Escriba el principio de Arquimedes
c.       ¿Por qué algunos cuerpos flotan y otros no?
d.      Defina los conceptos: fuerza, empuje y peso.
e.      ¿Por qué los barcos flotan?
f.        Que es la fuerza de empuje,
g.       Construya un barco o submarino con materiales reciclables, y llévelo en la próxima clase, explicará el principio de Arquimedes.

NOTA: Todo lo realizará en su cuaderno de Ciencias, Salud y Medio Ambiente, y será revisado y calificado como actividad integradora; por lo que cuando se integre a casa también se realizará la autoevaluación. (Sera revisado por el Lic. Armando Aguilar)

Centro Escolar Salvador Martínez Figueroa
Materia: ESTUDIOS SOCIALES
Grado: 5 “D”
Docente: María del Rosario Lobos
Guía de trabajo asignado al periodo de alerta por el MINED.
Verticales

1- Dibuja el mapa de América central, realiza las actividades que se te indican

a) Coloca el nombre de los océanos que rodean América central.
b) Coloca con azul las cuencas hidrográficas de cada país de la región Centroamericana.
c) Marca con una “X” la ubicación de las presas hidroeléctricas de América central.

2- Investiga y escribe los nombres de los principales ríos de cada país  Centroamericano.

3- Dibuja el mapa de El Salvador y colócale sus principales ríos.

4- Por medio de dibujo di la utilidad de cada rio de nuestra región Centroamericana.

5- Investiga

1) ¿Qué es cuenca?
2) ¿Cómo se protegen las cuencas hidrográficas desde tu hogar?
3) ¿Cuál es la importancia de la flora?
4) ¿Cómo podemos ayudar a preservar la flora?, nombra 5 formar de protegerlas
5 ¿Cómo es el corredor biológico Centroamericano?

6- Dibuja o pega las especies protegidas en el corredor biológico de América central.
7- Porque es vital cuidar los bosques, di por lo menos 4 razones

MONOGRAMA SAMAFI


Centro Escolar Salvador Martínez Figueroa
Materia: Lenguaje
Grado: 5 “D”
Docente: María del Rosario Lobos
Guía de trabajo asignado al periodo de alerta por el MINED.

Para poder realizar su álbum bibliográfico usted necesita buscar los  siguientes conceptos, sus características y luego transcribirlo en su cuaderno
Cronografía:
Crinografia:
Biografía:
Cuenta de ciencias ficción:
Cuento de Aventura:
Que es un mito:
Preparar un álbum que contenga  lo siguiente:
·         Elabora una cronografía de la colonia o del municipio donde vives
·         Elabora una crinografía de un monumento de nuestro pais
·         Escribir una biografía del escritor del escritor Salvador Arrué Salarrué (mejor conocido como Salarrue),Alfredo Espino, Claudia Lars y de Monseñor Arnulfo Romero
·         Escribe una biografía sobre alguien a quien admires mucho
·         Elabora un cuento de ciencia ficción
·         Busca un cuento de aventura y un  mito salvadoreño

·         Recuerda ilustrar



Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA DE TRABAJO 4ºB

GUÍA DE TRABAJO 4ºC